top of page

Lanzarote

  • Foto del escritor: .
    .
  • 25 jul 2019
  • 6 Min. de lectura

Muy buenas a todos!


Hacía ya bastante tiempo que no me pasaba por aquí, entre las obligaciones del día a día y que en mis ratos libres aprovecho para hacer otro de tipo de tareas más prioritarias, se me han ido acumulando las entradas pendientes y me he juntado con dos destinos de playa y uno de nieve.

Considero que poner fotografías de un destino de nieve en pleno mes de julio no va a ayudaros mucho a planificar vuestro viaje de vacaciones, así que voy a profundizar en los dos últimos viajes que hemos realizado; ambos destinos isleños, y ambos ideales para ir con niños.


Este año, decidimos ir a pasar la semana santa a una de las maravillosas islas del archipiélago Canario, concretamente a Lanzarote.


Durante este viaje, el error principal que cometí fue no contratarlo por mi cuenta (como siempre hago) sino realizarlo a través de agencia. La verdad, pensaba que me iba a solucionar muchas gestiones y solo me ocasionó complicaciones. Como no tengo nada bueno que decir de la agencia, ni de Sandra, la chica que nos atendió, no voy a profundizar en detalles pero si voy a decir el nombre de la agencia porque nos gustó tan poco, que lo mismo que digo cosas buenas y recomiendo, ahora no lo recomiendo; la agencia se trata de B the travel Brand de Sant Feliu de Guíxols.

Mal rollos e indignaciones a parte, debo deciros que Lanzarote es un destino espectacular y que nos encantó a todos. Es un paisaje completamente distinto a lo que habíamos visto, la isla es volcánica y sus paisajes recuerdan a una Islandia a pequeña escala aunque tropical. Lugares como el Parque Nacional de Timanfaya, los Jameos del Agua o el Mirador del Río donde se puede ver la octava isla que conforma el archipiélago canario, La Graciosa; son destinos imperdibles e impresionantes de esta bonita isla.


Por otro lado, si os gusta ver animales cuando viajáis, podéis dar un paseo en Camello, visitar el Rancho Texas, el Acuario o en algunas playas se pueden avistar delfines.

Así que, vamos allá con el diario de ruta, explicándoos día por día nuestro viaje de semana santa en Lanzarote!


Sábado 13 de abril

Salimos por la mañana desde el aeropuerto del Prat. El vuelo son aproximadamente 3 horas, que como siempre las pasamos entre cuentos, comida y alguna que otra siesta. Esta vez escogimos un hotel resort, con un alojamiento todo incluido. Hasta la fecha nunca habíamos realizado este tipo de viaje pero esta vez nos apetecía. Ya veis que en este blog vais a encontrar viajes para todos los gustos. El hotel escogido fue el Occidental Mar y aunque al principio tuvimos problemas relacionados con la gestión de agencia, el personal supo solucionarlos y darnos el mejor servicio, que desde aquí nos gustaría agradecer.


La habitación donde nos alojamos fue una familiar, pero tienen unas suites familiares adaptadas 100% para los más pequeños de la casa. Uno de los motivos por los que escogimos este hotel fue por sus instalaciones para los más pequeños, y por sus suites familiares. Nuestro enfado vino cuando la agencia no nos contraró la suite familiar que era la que nosotros queríamos, o no nos informó que el miniclub era a partir de tres años (cuando íbamos con un niño de 2), por suerte, Camilla, nos ofreció soluciones y los dos niños pudieron disfrutar del miniclub.


Os dejo una foto de las suites familiares y en el siguiente enlace tenéis más información sobre este hotel: Occidental Mar






Una vez instalados del todo, nos fuimos a comer y a probar el buffet. Aunque hay bastante variedad de platos, al final a nosotros se nos hizo muy repetitivo y lo único que queríamos era buena comida casera.


Esa tarde la destinamos a estar en el hotel y a pasear por los alrededores. El hotel está bastante apartado del pueblo, y por los alrededores, a parte de playas de rocas, no hay mucha cosa.


Domingo 14 de abril

Nos alojamos en régimen de TI. Nuestra primera vez en la vida que escogemos un régimen así, pero esta vez nos apetecía probar. Con total sinceridad, aunque puede estar bien para unos días, nosotros no somos de encerrarnos en un resort y ya. Nos gusta explorar la zona, así que una vez cumplida la experiencia, creemos que no la vamos a repetir más (a excepción de algún destino caribeño…ahí sí :) )


Tampoco cogimos coche, pensando que pasaríamos tiempo cerrados en el resort y como llevábamos un par de excursiones, creíamos que no sería necesario.

Esa misma mañana alquilamos un coche desde el hotel. ¡Somos unos culos inquietos! Y es que eso de comer y piscina todo el día…pues como que no.


El domingo después de desayunar fuimos a pasar la mañana al mercado de Teguise. Allí nos pedimos unos mojitos canarios que son bastante distintos a los mojitos cubanos a los cuales estamos acostumbrados, pero nos gustaron igual. Exploramos el pueblo, que tiene ese encanto de los pueblos canarios, de fachadas blancas y con piedra volcánica negra que a mí, personalmente, me encantan.





La comida la hicimos en el hotel, con su respectiva siesta, como bien manda. Por la tarde, visitamos los Jameos del Agua, una impresionante creación del arquitecto canario Cesar Manrique. Nos impresionaron mucho los cangrejos blancos, su diminuto tamaño, así como el auditorio y la piscina del exterior. Posteriormente, pusimos rumbo al Mirador del Río, donde se puede apreciar una vista panorámica impresionante de la isla La Graciosa.








Lunes 15 de abril

César Manrique es todo un referente para las islas, y su identidad está impregnada en ellas, así que nuestra próxima parada fue al jardín de cactus. Un jardín botánico de cactus, cuidado y sorprendente. Realmente nos gustó y los niños aprendieron mucho sobre estas plantas. Acostumbrados a sentir que se aparten de los cactus para no pincharse, visitar el jardín de cactus les dio la oportunidad de aprender sobre las cactáceas. Una cosa importante a tener en cuenta, es que tanto a los Jameos del Agua como al Jardín de Cactus mejor ir a primera o a última hora para ahorraros aglomeraciones.

Una vez visitado el jardín botánico, nos fuimos a la playa de Famara, en el norte de la Isla. Nos encantó e impresionó a partes iguales!








Martes 16 de abril

Para el martes contratamos una excursión al parque de Timanfaya. Es importante contratar las excursiones e ir con guía porque el parquin del parque es muy pequeño, por lo que pudimos ver a gente con coche particular haciendo largas colas durante horas. Esta excursión la contratamos mediante la plataforma Get Your Ride, aunque las hay parecidas en Civitatis y otras plataformas.

Fue el destino que más nos gustó e impactó del viaje, y aunque son bastantes horas en bus (que por cierto, pasó a recogernos en la puerta del hotel), los niños lo sobrellevaron muy bien.






En el mismo parque, te ofrecen la posibilidad de dar un paseo en camello. Por supuesto es opcional.



Después de la visita al parque Nacional de Timanfaya, pusimos rumbo hacia el pueblo de Yaiza y desde allí, la excursión finalizaba con una ruta del vino por La Geria.





Por la tarde, relax en el hotel.


Miércoles 17 de abril

El miércoles decidimos que debíamos descansar y disfrutar del Kids Club del hotel y de sus piscinas.

Aunque por la tarde pusimos rumbo a Playa Blanca a comernos un helado y visitar el sur.

¡Y las noches daban mucho de sí en la mini disco!












Jueves 18 de abril

El Jueves teníamos una excursión al rancho Texas contratada. Simplemente compramos las entradas en el hotel y un bus de manera gratuita pasaba por la misma puerta a recogernos.

El Ranxo Texas es el zoo/parque acuático de la Isla. Como ya veis de manera habitual, siempre debemos realizar alguna actividad relacionada con animales, pues a nuestros hijos les chiflan.






Sábado 19 de abril

Día de regreso. Nuestro vuelo salía por la tarde, así que aprovechamos la mañana visitando el acuario.




Recomendaciones para ir a Lanzarote con los más peques:


- Hay muchísimas más actividades para hacer, sobretodo si vuestros hijos son más mayores: excursiones en submarino, ferris hasta Fuerteventura o La Graciosa, avistamiento de delfines en medio del mar…

- Es una isla pequeña, nosotros estuvimos una semana pero con 4 o 5 días hay más que suficiente y se puede dividir la semana con estancia en Fuerteventura.

- En Semana Santa hay buen clima (entre 19 y 24 grados), pero no tanto como para ir a tomar el sol o a bañarte en las playas, imprescindible llevar manguita larga en la maleta.

- Es una isla preciosa, como todas las Canarias, vamos!

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


© 2018 por ERuz. Creado con Wix.com

bottom of page